Los productos que trajo la bolsa CLAP en el estado Táchira

Foto Cortesía Visión Agropecuaria

Las bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), son unos de los beneficios otorgados por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a fin de mantener una estabilidad alimenticia en todos los hogares de los ciudadanos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

En este sentido, el día 06 de junio de 2024, algunos residentes del Municipio San Cristóbal, del estado Táchira, comenzaron a recibir este beneficio otorgado por el ejecutivo nacional correspondiente al mes mencionado anteriormente.

Te interesa también: Felipe Peláez reveló los millones que invirtió en su nuevo disco

De esta manera, específicamente los residentes del Barrio el Lobo parte baja, en la parroquia San Juan Bautista, quienes cancelaron el monto de 60 bolívares destinado al pago de la bolsa de comida, recibieron en la misma 17 productos.

Vale resaltar, que el 13 de marzo de 2024, el jefe de estado, informó que incorporaría a las bolsas CLAP cuatro nuevos alimentos, para completar 19 productos.

Te interesa también: Con nuevos productos: Así llegó la bolsa CLAP en la parroquia Sucre

Asimismo, entre los productos que mencionó se encuentran: Caraotas, sal, enlatados de pollo y carne, mismos que estarían incluidos en las que serían entregadas a partir de mayo de 2024.

¿Qué productos recibieron en Táchira?

  • 3 kilos de harina de maíz
  • 1/2 litro de aceite.
  • 2 kilos de pasta en presentación larga de 500 gr c/u.
  • 250 gramos de nutrichicha
  • 1 kilo de arroz.
  • 2 latas de sardinas de 170 gr cada una
  • 1 kilo de azúcar.
  • 1 kilo de arveja.
  • 2 mortadela de pollo enlatada.
  • ½ kilo de sal.
  • ½ kilo de caraotas

Finalmente, los ciudadanos venezolanos para optar a este beneficio, la persona debe cumplir una serie de requisitos establecidos por el gobierno nacional, tras la creación del Carnet de la Patria, aquí te explicamos cuáles son.

¿Cómo puedo obtener la bolsa CLAP?

  • Poseer el Carnet de la Patria.
  • Estar registrado en el Sistema Patria.
  • Ser jefe de familia o beneficiario de Hogares de la Patria.
  • Conocer o distinguir al jefe de calle que lidera su comunidad.
  • Tener un tiempo mínimo de vivienda en la comunidad.
CLAP

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con los mejores chismes UNIRME: https://whatsapp.com/channel/0029VaLef3u6buMR8nbNdE0f

Comentarios