El reggaetón nació como un fenómeno underground de los barrios bajos de Panamá y Puerto Rico.
Te interesa también: Natalia Jiménez sorprendió a unos pasajeros de un vuelo en México
Según grandes exponentes de la música urbana, el Reggaetón comienza en los barrios de Panamá donde mezclaban ritmo de los discos que colocaban los jamaiquinos que construyeron el Canal de Panamá, con el objetivo de hacer la música más bailable y juvenil.
Años después el género se fue modificando con ritmos de reggae y rap en castellano a la que se le llamó el dem bow, característico ritmo repetitivo y especial que conforma la gran base del sonido del reggaetón.
Te interesa también: Mimi Lazo botó el babero al encontrarse a un reconocido actor de Hollywood ¡Chachaaa nada tonta!
Muchos de estos pioneros del reggaetón como el artista panameño Edgardo Franco, mejor conocido como El General, eran descendientes de emigrantes jamaicanos que llegaron a principios del siglo XX para trabajar en las obras del Canal de Panamá.
Inmediatamente, en Puerto Rico ya se comenzaba a escuchar ritmos muy parecidos e inspiradores de la voz del gran Vico C o “El Filósofo del rap“, Daddy Yankee, Don Omar, Ivy Queen ,Wisin & Yandel, Hector & Tito, Zion & Lennox, Baby Ranks, Nicky Jam , Trebol Clan y Tego Calderón.
Hasta que llegó el verdadero furor a partir del año 2000. Donde Hubo canciones que se pusieron de moda de la noche a la mañana con diversos públicos.
Finalmente, si bien su base rítmica nace en Jamaica, en Panamá y en Puerto Rico una parte importante de la historia y el desarrollo del género sucede en la ciudad de Nueva York. Es allí donde panameños, puertorriqueños, jamaicanos y afro-americanos, mezclan culturas y sonidos. Por la fuerte influencia de la comunidad puertorriqueña en la escena hip-hop de Nueva York.