Felipe Peláez celebra 20 años de carrera con «Un sueño llamado sinfónico»

Felipe Peláez - Cortesía
Foto Cortesía.

Felipe Peláez, el aclamado cantante, compositor y productor ganador del Latin Grammy, celebra el lanzamiento de su más reciente proyecto, titulado “Un sueño llamado sinfónico”, que simboliza un extraordinario recorrido por su exitosa trayectoria y la realización de un sueño largamente anhelado.

Elaborado con un cuidado excepcional y atención al detalle, este álbum fue un verdadero trabajo de pasión. Tardó casi siete años en completarse y contiene una selección, finamente curada pero diversa, de las canciones más icónicas del artista, que festeja además sus 20 años de carrera musical.

Éxitos como “Tu hombre soy yo” y “El amor más grande del planeta” han sido recreados con arreglos sinfónicos envolventes, ejecutados por un equipo de más de 70 músicos del Sistema de Orquestas de Venezuela, quienes dieron un sonido grandioso a cada pieza. Además, presenta varios temas nuevos que hablan de la impresionante versatilidad de Peláez como artista y compositor. La canción “Eres tan necesario” lo demuestra todo.

Te interesa también: Ana Gabriel reapareció tras padecer una fuerte enfermedad

El concepto para este tremendo reto fue inspirado por Ricardo Montaner, cuyo álbum grabado con la London Metropolitan Orchestra, llevó a Felipe Peláez a ampliar sus fronteras creativas y explorar nuevos territorios musicales. La fusión de la música popular con arreglos sinfónicos fue un desafío emocionante para el artista, y el resultado es un testimonio de su talento y amplia visión profesional que cuenta con la producción de Carlos Huertas Jr, The Midas, Omar Gotera y el mismo Felipe, quien se involucró de lleno en este proyecto que lo tiene muy emocionado.

El legado

Del álbum se desprenden tres sencillos: “Tan natural”, “Loco” y “Pedazo de acordeón” los cuales fueron seleccionados para grabar un material audiovisual que muestra parte de la obra.

Los hermanos Toledo dirigieron los videoclips, logrando un resultado que enaltece el folclor vallenato. Este género ha trascendido fronteras y se ha quedado en el corazón de los seguidores de Felipe Peláez. Maracaibo, nuevamente el epicentro creativo, permite al artista celebrar su carrera ascendente y demostrar que siempre es capaz de ir más allá.

Ganador del Latin Grammy y nominado dos veces al Grammy americano, Peláez es un indiscutible ícono dentro de la industria musical. Su capacidad para reinventarse y sorprender a la audiencia lo ha mantenido en la cima durante dos décadas. Con “Un sueño llamado sinfónico”, reafirma su estatus como uno de los artistas colombo-venezolano más influyentes de Latinoamérica.

Te interesa también: Bad Bunny se pegó a esta mujer en pleno concierto ¡Qué, quééé!

Un artista que marca la diferencia

Felipe Renán Peláez Rodríguez, su nombre de pila, nació el 7 de febrero de 1976 en Maracaibo, Venezuela, pero lo criaron en Maicao, Colombia. Su voz es una de las pocas en el género que se acomoda fácilmente a variados ritmos, lo que lo convierte en un artista polifacético y grandemente versátil.

Comenzó tocando instrumentos como el piano y la guitarra durante su vida estudiantil y en grupos sociales. A los 16 años, emigró de su pueblo natal, Maicao, para iniciar estudios universitarios en Bogotá. Inicialmente, estudió Ingeniería Mecánica, pero su verdadera pasión lo llevó a cambiar de rumbo.

Se sumergió en la música y finalmente obtuvo un título en Comunicación Social. Durante este tiempo, Peláez buscaba oportunidades en los bares de la ciudad como músico y cantante. Fue así como el acordeonista Rafael Ricardo lo escuchó y lo invitó a unirse como guitarrista a la agrupación musical que conformaba con Otto Serge. Esta colaboración marcó el inicio de su carrera.

Con el disco “Felipe Peláez y Son Guajira” en 2002, Felipe se abrió camino en el ámbito tropical como solista. Sin embargo, fue en 2006 cuando se lanzó como intérprete vallenato, logrando que su canción “Borracha” se convirtiera en su primer gran éxito. Esta canción incluso muchos la eligieron como la canción del Carnaval de Barranquilla en 2007. Desde entonces, ha continuado cosechando éxitos con títulos como “Lo tienes todo”, “Loco” y “Tan natural”, “Vivo pensando en ti” y un largo etcétera de temas pegados.

Actualmente, se prepara para iniciar una gira que se enmarca dentro de su sueño sinfónico y sus dos décadas frente a los micrófonos. El recorrido lo paseará por los escenarios más importantes del mundo, incluyendo, por supuesto, a Venezuela. Este viernes 14 de junio en el ´poliedro de Caracas, integrará el numeroso cartel de cantantes y agrupaciones que se presentarán en «La Gran Rumba del merengue 2”, en la que se celebrarán los 30 años de carrera artística de Omar Enrique.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con los mejores chismes UNIRME: https://whatsapp.com/channel/0029VaLef3u6buMR8nbNdE0f

Comentarios