CLAP inició entrega de combos especiales para los abuelos de la patria

Foto cortesía.

Ya es  un hecho, desde el 8 de junio del 2024 los adultos mayores, a través de los CLAP recibirán las bolsas de alimentación, beneficio ofrecido por el Gobierno Nacional. Es este sentido se hizo público un listado de 200 abuelos que recibieron el beneficio.

Fue en la basa de misiones «Nercy Blanco», ubicada en la parroquia Caucaguita del municipio Sucre que los primeros abuelos fueron beneficiados con este combo especial derivado del CLAP.

Asimismo, en una de las fotos que publicó el ministerio de alimentación se puede observar que los productos contienen:

  • Legumbres
  • Pollo
  • harina de maíz
  • 1 litro de Aceite
  • Pasta en presentación larga de 500 gr c/u
  • 250 gr de leche
  • 250 gr de Nutrichicha
  • 2 latas de sardinas de 170 gr cada una
  • 2 Kilo de arroz
  • 1 Kilo de azúcar
  • 1 Kilo de arvejas
  • Caraotas de de 500 gr

Te interesa también: Clovis Nienow se lució con la propuesta de noviazgo que le hizo a Aleska Génesis

Según detalles ofrecidos por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez durante el primer trimestre del año han distribuido más de 85 mil toneladas como parte del Plan Proteínas. «Este mes estamos distribuyendo más de 19.000 toneladas y esa proteína tiene que llegar a las casas de los más vulnerables», informó.

Te interesa también: Cristina Saralegui habló de su paso por el Bloque Dearmas 

En este mismo sentido, el presidente Nicolás Maduro anunció que a partir del mes de junio concejos comunales y el Movimiento Somos Venezuela iniciarán el censo para la designación del combo especial CLAP y así también el de medicinas para los abuelos de la patria.

Esta nueva acción formaría parte del nuevo ministerio para los Adultos Mayores que, también se anunció el día miércoles 29 de mayo, para coordinar todas las acciones en beneficio de las personas de la tercera edad.

Así es como recibirás en combo de los CLAP

Para optar a este beneficio de la bolsa del Clap, la persona debe cumplir una serie de requisitos que son:

  • Poseer el carnet de la Patria.
  • Estar registrado en el Sistema Patria.
  • Ser jefe de familia o beneficiario de Hogares de la Patria.
  • Conocer o distinguir al jefe de calle que lidera su comunidad.
  • Tener un tiempo mínimo habitando en la comunidad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con los mejores chismes UNIRME: https://whatsapp.com/channel/0029VaLef3u6buMR8nbNdE0f

Comentarios