Murió icónica actriz que formó parte de «Por estas Calles»

Foto cortesía.

Olga Henríquez fue una actriz española quien desde muy joven llegó a Venezuela e inició su carrera en el mundo de la actuación. En este sentido, Henríquez dio sus primeros pasos en la pantalla nacional y en las salas de teatro del país.

Según se dio a conocer este jueves 27 de junio del 2024, Henríquez murió a los 84 años de edad. A pesar de sus logros actorales en Venezuela, la dama falleció en su residencia de Valencia, España.

Olga Henríquez no murió sola, estaba en compañía de sus hijos, quienes se encargaron de difundir la triste noticia de la muerte de la actriz. Nació en 1939 en Tenerife y oficialmente su trayectoria artística data de cuando ella tenía 16 años.

Sin embargo, su debut fue en el año de 1956, en el film venezolano «Pantano en el Cielo». Venezuela no solamente le presentó oportunidades laborales, también le puso ante sus ojos al amor de su vida, el periodista Euro Fuenmayor; ambos construyeron una familia.

Olga Henríquez y su paso por la TV nacional 

 “Casos y cosas de casa”, transmitido por Venevisión, en 1961 fue uno de los primeros espacios en el cual la actriz se dio a conocer, en adelante, los proyectos le llovieron. Dramáticos y largometrajes fueron parte de la vida profesional de la histriónica, entre ellos, “Sangre indómita”, “La Mujer Prohibida”, “La señorita Elena”, “Amor a Millón”, entre otros.

Foto cortesía.

“La Cruz del Diablo”, “Patrulla 88” y “Corazón rebelde”. Por si fuera poco participó en la exitosa telenovela “Por estas calles”. “Peligrosa” y “Como tú ninguna” fueron de los tantos dramáticos en los cuales Olga caracterizó algún personaje en la década de los 90.

Ya para el años 2005 la pudimos verla por última vez en la pantalla chica con “El amor las vuelve locas”.

“Amor a millón”, “La mujer sin rostro”, “La Dueña”, “El hombre de Hierro”, “Doña Perfecta”, son otros de los trabajos que resaltaron en la historia de Henríquez, lo que demuestra que, fue una de las actrices más cotizadas entre los años 80 y 90.

Comentarios