Falleció William Anders en un trágico accidente aéreo en Estados Unidos

El ex astronauta del Apolo 8 William Anders, conocido por capturar la icónica foto de la Tierra sobre el horizonte lunar en 1968, murió ea los 90 años al estrellarse en Seattle la avioneta en la que viajaba, según confirmó la NASA.

El ex tripulante de la misión lunar perdió la vida luego de que la avioneta en la que viajaba se estrellara cerca de Seattle entre la isla Orcas y la isla Johns.

“En 1968, durante el Apolo 8, Bill Anders ofreció a la humanidad uno de los regalos más profundos que un astronauta puede dar. Viajó hasta el umbral de la Luna y nos ayudó a todos a ver algo más: nosotros mismos”, indicó el administrador de la NASA. “Él encarnó las lecciones y el propósito de la exploración. Lo extrañaremos”, afirmó.

Foto cortesía CNNenespañol

Te interesa también: José Luis Rodríguez «El Puma» rompió en llanto en «Top Chef VIP 3»

Sobre el accidente aéreo de William Anders

La división del Noroeste del Pacífico de la Guardia Costera de Estados Unidos y la oficina del alguacil de San Juan respondieron a una llamada sobre un accidente entre la isla Orcas y la Isla Johns (Washington) relacionado con un antiguo modelo de avioneta que se hundió al caer al agua.

El sheriff Eric Peter declaró que los equipos están buscando en la zona, pero todavía no encuentran el cuerpo del astronauta. Anders viajaba solo en la aeronave en el momento del accidente.

El 24 de diciembre de 1968, William Anders, junto a los astronautas Frank Borman, que era el comandante de la misión, y Jim Lovell se convirtieron en los primeros en orbitar la luna y los primeros en presenciar esa imagen que quedó plasmada en la famosa foto.

Cortesía de Bloomberg

 

Te interes a también: Bad Bunny ique se avergüenza de su amor por Kendall Jenner

Mientras la nave espacial estaba en proceso de rotación, William Anders tomó esta fotografía icónica “Earthrise” que muestra la tierra elevándose sobre el horizonte de la luna.

En 2018, la Unión Astronómica Internacional conmemoró el evento nombrando un cráter de 25 millas de diámetro “Anders’ Earthrise”. La foto permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Revista Ronda (@revistaronda)

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con los mejores chismes UNIRME: https://whatsapp.com/channel/0029VaLef3u6buMR8nbNdE0f

Comentarios