Este 26 de mayo Colombia llora la muerte de estos dos íconos del vallenato

Foto cortesía.

Este domingo 26 de mayo se cumpliría un año más en la vida del cantante colombiano Diomedes Díaz, conocido como el ‘Cacique de la Junta’. Como es costumbre sus seguidores rendirán tributos a la memoria del vallenatero.

Diomedes Díaz, nació en 1957 en La Junta, La Guajira, y falleció un 22 de diciembre del año 2013. Sin embargo, cada 26 de mayo sus seguidores se reúnen en diferentes puntos de la ciudad y en el cementerio Jardines del Ecce Homo para recordar su legado musical.

Celebración especial en memoria de Diomedes Díaz 

Pero este 26 de mayo la conmemoración de lo que fuera un año más en la vida de Diomedes Díaz tendrá un enfoque distinto y especial, pues los colombianos tienen muy frescas las imágenes de lo que fue el último adiós del más grande cantautor vallenatero, Omar Geles, suceso que estuvo antecedido por la muerte de ‘Mamá Vila’, quien fuera la madre de Diomedes.

Por esta razón los amantes del vallenato aseguran que hoy la nostalgia tomará el pueblo colombiano. Recuerdos y lágrimas estarán presentes ante las dolorosas pérdidas que ha tenido la música vallenata.

Sin embargo, la mejor manera para recordar a Diomedes Díaz es con música, por eso, aquí te dejamos un listado con las diez canciones más icónicas de Diomedes.

Te interesa también: La marca que Yulimar Rojas podría alcanzar en los Juegos Olímpicos de París 2024

26 de mayo

Esta es una de las canciones más representativas de Diomedes Díaz y la más sonada para estas fechas, pues relata parte de su vida, su natalicio y los esfuerzos de sus padres para formarlo como persona de servicio. La canción, cuyo álbum lleva el mismo nombre fue lanzada en 1993 en uno de los trabajos musicales más imperantes en la carrera de Diomedes Díaz y Juancho Rois.

Mi muchacho

La unión musical entre Diomedes Díaz y Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza dejaron éxitos reconocidos como ’Mi muchacho’, tema musical del álbum ‘El mundo’, lanzado al mercado en 1984, este tema en particular fue uno de los éxitos que aún hoy en día siguen sonando.

Canta conmigo

En 1990 Colombia vivía una de las épocas más duras de su historia por causa del conflicto armado y Diomedes Díaz junto a Juancho Rois lanzan al mercado el álbum ‘Canta conmigo’, donde se encuentra la canción que lleva este mismo nombre, la cual habla de unión entre los pueblos, la hermandad entre un país a través de la música.

Te interesa también: La custodia de Inti en medio de la ruptura de Christian Nodal y Cazzu

La falla fue tuya

La carrera de Diomedes Díaz estuvo marcada por los grandes éxitos y uno de esos fue la canción La falla fue tuya, de la autoría de Ómar Geles Suarez. Esta pieza musical hace parte del álbum’ El regreso del cóndor del año 1992, canción que en su momento generó diversas polémicas por el contenido de la misma.

No puedo vivir sin ti

También de la autoría de Omar Geles (con quien Diomedes tuvo pelea), No puedo vivir sin ti se consolidó como uno de los temas para dedicar, demostrando la amalgama entre cantante y compositor en las que el romanticismo también estaba entre sus ideales. Esta pieza musical apareció en el álbum De nuevo con mi gente lanzado al mercado en el año 2005.

Regalo a Barranquilla

En el año 1984, en pleno auge musical de Diomedes Díaz y Colacho Mendoza, el Cacique de la Junta vuelve a sorprender con una de sus composiciones, esta vez con el tema Regalo a Barranquilla, publicado en el álbum Fiesta vallenata de 1984, una canción que se volvió un himno y que selló el amor entre el artista y la puerta de oro de Colombia.

Mi primera cana

Aunque quizá este tema musical compuesto por el propio Diomedes Díaz no esté en el listado de los más fiesteros, es una canción que hace parte de las más históricas del artista, pues relata la historia de cómo  iba ingresando al mundo de la madurez y en la que poco a poco se iba apagando su juventud para abrirle paso a la vejez. Esta canción grabada al lado de Juancho Rois aparece en el álbum Titulo de amor, lanzado en 1993.

Yo soy Mundial

Diomedes Díaz se caracterizó por cantarle a todo lo que estuviera a su alrededor, a las mujeres, la naturaleza y por supuesto el deporte no podía ser la excepción. En este sentido, le cantó al ciclismo, al fútbol y a la Selección Colombia.

En 1994, en el álbum 26 de mayo, Díaz aprovechó para con su voz desearle éxitos al seleccionado que competiría en el Campeonato Mundial de Estados Unidos, resaltando en aquella generación a jugadores como Leonel Álvarez, Oscar Córdoba, Carlos El Pibe Valderrama, entre otros.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con los mejores chismes UNIRME: https://whatsapp.com/channel/0029VaLef3u6buMR8nbNdE0f

Comentarios